Historias que importan

LUCES Y SOMBRAS CINCO AÑOS DESPUÉS DLARGA VIDA AL HOMBRE MASA

En un ejercicio casi profético, Ortega y Gasset esculpió hace noventa años el concepto de ‘hombre-masa’, un individuo hecho de prisa, que no escucha nada pero lo opina. En medio de la revolución digital y en un momento de auge de los populismos, revisitamos el concepto del ‘hombre-masa’ de la mano de un grupo de prestigiosos pensadores y filósofos.

LUCES Y SOMBRAS CINCO AÑOS DESPUÉS DE PARÍS

Han pasado cinco años desde que se firmase la En plena crisis sanitaria, el Acuerdo de París cumple un lustro de declaraciones de intenciones. ¿En qué se ha avanzado y qué queda aún por hacer?

CINCO AÑOS DE ODS: LOS DESAFÍOS PENDIENTES DE LA DÉCADA DE LA ACCIÓN

Han pasado cinco años desde que se firmase la hoja de ruta que quería lograr un mundo más justo y sostenible para todos en el año 2030. En medio de la mayor emergencia sanitaria de las últimas décadas, no hay muchos motivos de celebración: solo quedan diez años para conseguir un reto que, si ya hace un lustro era ambicioso, hoy se antoja más difícil todavía.

¿QUÉ HAN HECHO LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS ANTE LA PANDEMIA?

Los diferentes centros educativos de España han tenido que adaptarse a la nueva realidad a velocidades vertiginosas.

INTELIGENCIA ART(E)FICIAL

Aunque la ciencia ficción nos haya intentado convencer de lo contrario, la tecnología todavía tiene algunos límites: por mucho que la inteligencia artificial se cuele hasta en los más íntimos rincones de nuestra vida, la complejidad del proceso creativo hace del arte uno de los últimos reductos exclusivos para la mente humana… al menos de momento.

Here’s What I Found On My Trip To Palestine: Heartbreaking Despair And Unrelenting Hope

I have never seen anything like it. Well, maybe it is better to say I’ve never felt anything like it. When you first land in a place surrounded by desert and you see the sea on one side, and the vast Middle East on the other, it is both stunning and peaceful. From the plane, you fly through clouds that resemble big choleric fists being thrown to the sky, demanding mercy and justice.

La resistencia cultural en Palestina: cuando el arte te hace libre

«Todo el mundo puede generar cambios. Nadie tiene derecho a decir ‘no puedo hacer nada’, porque si lo haces cada día será peor que el anterior. Esta no es la herencia que deberíamos dejarles a nuestros niños ni a las futuras generaciones». Un artículo en el que damos un nuevo enfoque al conflicto entre el Estado de Israel y Palestina, hablando de arte, resistencia no-violenta, ocupación y apartheid.

THOMAS PIKETTY: IDEAS PARA RESETEAR EL SISTEMA

Debemos tejer una gran alianza global basada en la cooperación que sirva, de verdad, para reducir esas desigualdades que ponen en jaque al sistema. Esa es la tesis que recorre las páginas de ‘Capital e ideología’ (Deusto), la nueva obra del economista francés Thomas Piketty, con quien Ethic, junto a un grupo de periodistas, tuvo la oportunidad de charlar con motivo de la presentación de su libro en el Institut Français de Madrid.

GRETA THUNBERG REVOLUCIONA LA MARCHA POR EL CLIMA

Desde su llegada a España, la adolescente sueca acapara las miradas de cámaras llegadas de todo el mundo. Junto a ella, miles de personas recorrieron el corazón de Madrid en una multitudinaria manifestación para pedir acción ante la emergencia climática.

50 años de Stonewall Inn

Medio siglo después de las revueltas neoyorquinas que dieron comienzo al Orgullo LGTBI+, uno de cada cuatro países aún penaliza la homosexualidad o las realidades no heteronormativas. En otros muchos, el colectivo sigue sufriendo violencia extrema.

SALUD MENTAL, EL LUJO DE TENER UNA MENTE SANA EN ESPAÑA

El servicio público de salud español solo dispone de 10 especialistas por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media europea, lo que crea largas listas de espera que, junto al estigma que siguen acarreando los trastornos mentales, influye en que muchos pacientes no reciban el tratamiento adecuado en el momento idóneo.

Un pacifista en búsqueda de la felicidad

El 2 de febrero de 1970 fallecía una de las mentes más asombrosas del siglo XX: Bertrand Russell dejaba al mundo de las matemáticas huérfano y al de la filosofía con ansias de seguir aprendiendo para intentar vivir en un mundo donde todos viviéramos felices y en paz.

Reducir el CO2 a golpe de clic

En tan solo un minuto, Google puede llegar a emitir más de 30.000 kilos de CO2 a la atmósfera. Tenemos claro que la industria o los coches contaminan, pero Internet y la nube también lo hacen. ¿De qué herramientas disponen los usuarios para reducir su huella medioambiental?

CUATRO VOCES PARA UN MUNDO EN IGUALDAD

Como embajadoras de Plan Internacional, Aracely, Nohelia, Baby Ruth y Jessa luchan por conseguir que se cumplan los derechos de todas las niñas para conseguir un mundo más igualitario y a salvo del cambio climático.

¿Quién es la Wonder Woman de la resistencia palestina?

Ahed Tamimi se ha convertido en un símbolo de la resistencia palestina ante la ocupación israelí. Famosa por los vídeos en los que se la ve enfrentándose a los militares israelíes, Tamimi, con tan solo 17 años (cumplidos entre rejas) se ha erigido en la representante de la resistencia del pueblo de Nabi Saleh, de los territorios palestinos ocupados, y de los centenares de menores detenidos arbitrariamente por el Estado de Israel.

Breaking the Silence rompe con el secretismo del ejército israelí

La ONG israelí lleva más de diez años denunciando los abusos del ejército israelí. Sus integrantes recogen testimonios, investigan la veracidad de los mismos y elaboran informes sobre los resultados de dichas investigaciones. En la operación Margen Protector, los propios soldados han acudido a Breaking the Silence para relatar las violaciones de derechos humanos de las que son testigos.

‘BLUE’: EL GRITO DE AUXILIO DE LOS OCÉANOS

‘Blue’, azul en inglés, no solo representa el color del agua, sino también la desesperanza al ver en qué hemos convertido nuestra mayor fuente de vida.

LOS CUARENTA AÑOS ¿BIEN LLEVADOS? DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPAÑA

«Una cosa es introducir la educación ambiental en los planes de educación reglada y otra muy diferente conseguir que sea una presencia constante en todos los ámbitos de la vida», cuenta la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, al reflexionar sobre la importancia de saber comunicar y sensibilizar en materia de educación ambiental.

28-A Y AGENDA 2030: QUÉ DICEN (Y QUÉ NO) LOS PROGRAMAS ELECTORALES

En plena campaña electoral, los líderes políticos lanzan sus mensajes sobre feminismo y cambio climático y proponen medidas para la España que viene pero, ¿cómo de comprometidas están las principales formaciones con la Agenda 2030 de la ONU?

8 AÑOS DE CONFLICTO EN SIRIA: LOS SUEÑOS DE LA GENERACIÓN PERDIDA

Más de 24 millones de niños se han visto afectados por el conflicto sirio. Pese a haber crecido entre el miedo y las bombas, la mayor parte de ellos quiere volver a casa para ayudar en la reconstrucción de su país.

LAS MUJERES EN LAS ARTES Y LAS CIENCIAS EN LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD

La diversidad es lo que hace que la humanidad avance. Ángeles Caso y Clara Grima analizan el rol de las mujeres en la empresa, el arte y las ciencias durante el ‘Diversity Day’ de Telefónica.

LA VIDA DE LOS NIÑOS QUE CRUZAN (SOLOS) LA FRONTERA

Más de 6.000 niños y niñas no acompañados llegaron a España durante 2018, lo que supone un aumento del 150% respecto a 2017, según un nuevo informe de Unicef. La ONG propone un plan nacional de acción.